Salud Global

Pláticas con Líderes en Salud Global

Es un espacio de diálogo con quienes están dando forma al futuro de la salud en el mundo. A través de sus voces, exploramos ideas transformadoras y respuestas concretas a los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Cada episodio busca inspirar, informar y abrir nuevas perspectivas para quienes trabajan por un mundo más justo y saludable.

Dr. Arthur Kleinman

Dr. Arthur Kleinman

La influencia de los sistemas culturales en la salud global y el sufrimiento social
En esta edición, el Dr. Arthur Kleinman nos comparte reflexiones profundas sobre cómo los sistemas de salud están íntimamente ligados a la cultura, y cómo el sufrimiento social, la pobreza y la desigualdad dan forma a la atención médica en todo el mundo.
Durante la charla, exploramos cómo comprender los sistemas de salud como sistemas culturales puede transformar la forma en que diseñamos políticas, capacitamos profesionales y acompañamos a quienes viven enfermedades. El Dr. Kleinman también nos habla sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial en salud mental y la importancia de mantener la dimensión humana en la práctica médica.
Agradecemos al Dr. Arthur Kleinman por compartir su tiempo y experiencia, y a la Sociedad Mexicana de Salud Pública por la realización de este video.


Ver video
Dr. Paul Gilbert

Dr. Paul Gilbert

La importancia de la compasión en la práctica médica
En esta edición, conversamos con el Dr. Paul Gilbert sobre su innovadora carrera en salud mental y su pionero enfoque sobre la compasión en la terapia psicológica. El Dr. Gilbert compartió reflexiones sobre cómo la compasión puede aliviar el sufrimiento, mejorar la resiliencia y promover cambios positivos en el cerebro.
Durante la charla, profundizamos en cómo esta práctica puede ser aplicada tanto por los profesionales de la salud para cuidar su propio bienestar, como para transformar la forma en que tratamos a los pacientes.


Ver video
Dr. Anthony Fauci

Dr. Anthony Fauci

Lecciones de una vida en salud pública
El Dr. Anthony Fauci nos comparte su inspiradora trayectoria en salud pública y los retos de liderar durante pandemias como el VIH/SIDA y el COVID-19.
A través de esta conversación, el Dr. Fauci nos habla sobre resiliencia, cooperación global y la importancia de fortalecer la confianza pública en la ciencia frente a la desinformación. También reflexiona sobre las lecciones aprendidas de estas crisis sanitarias y cómo podemos aplicarlas para mejorar los sistemas de salud global en el futuro.


Ver video

Dra. Ophira Ginsburg

Dra. Ophira Ginsburg

Mujeres, Poder y Cáncer
En esta entrevista con la Dra. Ophira Ginsburg, Co-Presidenta de la Comisión Lancet sobre Mujeres, Poder y Cáncer, exploramos cómo las desigualdades de género afectan la oncología. Discutimos los desafíos y las estrategias para incorporar una perspectiva de género en la investigación y tratamiento del cáncer, destacando la importancia de un enfoque inclusivo en las políticas de salud.
La Dra. Ginsburg ilustra la necesidad urgente de abordar las disparidades que impactan desproporcionadamente a las mujeres en la atención del cáncer, promoviendo soluciones que aseguren equidad y justicia en el cuidado médico.


Ver video
Dr. Muhammad Yunus

Dr. Muhammad Yunus

Un Mundo de Tres Ceros
Acompañamos en una nueva entrevista con el Dr. Muhammad Yunus, economista bangladesí y ganador del Premio Nobel de la Paz, pionero del concepto de microfinanzas con la creación del Banco Grameen. En esta charla, exploramos su libro "Un mundo de tres ceros: cero pobreza, cero desempleo y cero emisiones netas de carbono", y discutimos el papel de la juventud en el uso de la creatividad para transformar la pobreza en oportunidades de desarrollo. El Dr. Yunus comparte cómo el microcrédito y las microfinanzas pueden abrir caminos hacia un futuro más equitativo y sostenible, inspirando a jóvenes profesionales de la salud a convertirse en agentes de cambio en el ámbito global.


Ver video
Dr. Gene Bukhman

Dr. Gene Bukhman

Enfermedades No Transmisibles y Pobreza
En esta entrevista, el Dr. Gene Bukhman, cardiólogo y director del Programa de Enfermedades No Transmisibles (NCDs) y Cambio Social en Harvard, discute la relación entre NCDs y pobreza extrema y cómo esta afecta la equidad en salud global.
Expone la estrategia PEN-Plus, una iniciativa para abordar NCDs en comunidades desfavorecidas, y comparte su experiencia redefiniendo estas condiciones en los contextos más pobres a través de su liderazgo en la Comisión Lancet. Una conversación esencial para entender los desafíos de la salud global y la justicia social.


Ver video

Kate Kelland

Kate Kelland

Enfermedad X - La misión de los 100 días para terminar con una pandemia
En este episodio, exploramos el tema de la salud global y la medicina social junto a la Dra. Joia Mukherjee. La Dra. Mukherjee es profesora asociada en la División de Equidad en Salud Global del Brigham and Women's Hospital y en la Escuela de Medicina de Harvard. Su trabajo se centra en cómo la medicina social puede abordar las desigualdades en salud, promoviendo una atención médica basada en los derechos humanos para mejorar las condiciones en comunidades desfavorecidas.
Con una trayectoria destacada, la Dra. Mukherjee ha sido fundamental en el desarrollo de programas de formación médica en Ruanda y Haití, y ha liderado iniciativas en Partners in Health desde el año 2000. A través de su experiencia, ofrece perspectivas valiosas sobre cómo fortalecer los sistemas de salud mediante la educación médica global y el cambio social.


Ver video
Dr. Eric Topol

Dr. Eric Topol

Salud Digital y el uso de la Inteligencia Artificial en Medicina
Descubre el futuro de la salud digital y la inteligencia artificial en nuestra entrevista con el Dr. Eric Topol, director del Instituto de Investigación Translacional Scripps.
El Dr. Topol, experto en medicina de precisión y genómica, analiza cómo estas tecnologías están transformando la atención médica hacia un enfoque más personalizado y eficiente. Explora con nosotros los retos y oportunidades que la IA y el Big Data presentan en la medicina contemporánea.


Ver video
Dr. Paul Spiegel

Dr. Paul Spiegel

Salud Humanitaria
En esta entrevista, nos reunimos con el Dr. Paul Spiegel, Director del Centro de Salud Humanitaria de la Universidad de Johns Hopkins, para explorar los retos de la Salud Humanitaria. Reconocido internacionalmente por su trabajo en entornos humanitarios complejos, el Dr. Spiegel nos ilumina sobre cómo enfrentar las adversidades médicas en situaciones de crisis, como desastres naturales y conflictos armados.
Descubre su visión y estrategias para mejorar la atención médica en los contextos más desafiantes y la importancia de una respuesta humanitaria eficaz. No te pierdas sus valiosas perspectivas que son esenciales para abordar las necesidades críticas de las comunidades en emergencia.


Ver video
Dra. Maria Elena Bottazzi

Dra. Maria Elena Bottazzi

Enfermedades Tropicales Desatendidas
En esta entrevista, dialogamos con la Dra. María Elena Bottazzi, Co-Directora del Centro de Desarrollo de Vacunas en el Baylor College of Medicine, sobre las enfermedades tropicales desatendidas. La Dra. Bottazzi, con su profunda experiencia en la investigación de vacunas, aborda los desafíos y avances en la lucha contra estas enfermedades que impactan a comunidades vulnerables.
Descubre las iniciativas innovadoras que están transformando la salud en las regiones tropicales y cómo el desarrollo de nuevas vacunas promete mejorar la vida de millones.


Ver video
Dr. Héctor Bonilla

Dr. Héctor Bonilla

Síndrome post-agudo de COVID (Long COVID)
En esta ocasión, tenemos el privilegio de conversar con el Dr. Héctor Fabio Bonilla acerca del síndrome post-agudo de COVID o Long-COVID. El Dr. Bonilla es un reconocido profesor de medicina y enfermedades infecciosas en la Universidad de Stanford, además de ser el director de la clínica especializada en Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica y de la clínica de atención a pacientes con síndrome post-agudo de COVID. Como líder en la atención de esta enfermedad, el Dr. Bonilla nos brinda una valiosa actualización sobre este tema en esta entrevista. Nos habla sobre los desafíos principales que enfrentan los pacientes con esta enfermedad en términos de salud y calidad de vida, y comparte con nosotros la agenda pendiente para mejorar la atención del Long-COVID tanto en nuestra región como en el resto del mundo.


Ver video
Dra. Joia Mukherjee

Dra. Joia Mukherjee

Salud Global y Medicina Social
En este video exploramos con la Dra. Joia Mukherjee el tema de la salud global y la medicina social. La Dra. Mukherjee, profesora asociada en la División de Equidad en Salud Global del Brigham and Women's Hospital y en la Escuela de Medicina de Harvard, comparte su enfoque en cómo la medicina social puede combatir la desigualdad en salud. Discutimos el papel de la atención médica basada en los derechos humanos en la mejora de las condiciones en las comunidades más desfavorecidas.
Además, la Dra. Mukherjee, quien ha sido una figura clave en la creación de programas de formación médica en Ruanda y Haití y ha liderado iniciativas en Partners in Health desde el año 2000, nos proporciona una visión sobre cómo fortalecer los sistemas de salud a través de la educación médica global y el cambio social.


Ver video
Dr. Vikram Patel

Dr. Vikram Patel

Salud Mental Global durante la Pandemia por COVID-19
En este video exploramos con el Dr. Vikram Patel las complejidades de la Salud Mental Global y su impacto durante la pandemia de COVID-19.
El Dr. Patel, Profesor Pershing Square de Salud Global en Harvard, comparte su vasta experiencia en el estudio y manejo de enfermedades y lesiones crónicas, ofreciendo una perspectiva detallada sobre las estrategias efectivas para enfrentar los desafíos de salud mental en tiempos de crisis global. Este diálogo provee insights valiosos para comprender y mejorar la atención en salud mental a nivel mundial.


Ver video
Sir Andrew Haines

Profesor Sir Andrew Haines

Cambio Climático y Salud Planetaria
Descubre la conexión entre cambio climático y salud con el Profesor Sir Andrew Haines, experto en Cambio Ambiental y Salud Pública y asesor del Centro de Salud Planetaria en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En esta edición, Sir Andrew nos comparte cómo el cambio climático impacta directamente en nuestra salud y las políticas necesarias para adaptarnos y mitigar estos efectos.
Con una trayectoria dedicada al estudio de la relación entre el ambiente y la salud desde 1991, y roles clave como presidente de la Comisión de Lancet sobre Salud Planetaria, su análisis ofrece perspectivas críticas para enfrentar los desafíos ambientales que afectan a la salud global.


Ver video
Dr. Peter Piot

Dr. Peter Piot

Salud Global, los retos del Siglo XXI para la salud
Acompaña al Dr. Peter Piot, destacado por su liderazgo en la lucha contra el SIDA y descubridor del virus del Ébola, en una discusión profunda sobre los desafíos de salud global del siglo XXI.
Esta entrevista abarca desde la necesidad de reformas internacionales hasta la integración de estrategias eficaces para enfrentar pandemias y otras crisis sanitarias.
El Dr. Piot comparte su visión y experiencia en la materia, brindando una perspectiva invaluable sobre cómo las organizaciones globales pueden colaborar para mejorar la salud pública a nivel mundial.


Ver video