Director de la Sección Técnica de Salud Global
El Dr. Luis Martinez es un médico mexicano y experto en Salud Global con años de experiencia trabajando, liderando y asesorando proyectos de salud pública y desarrollo social. El Dr. Martinez se especializa en ciencias de la implementación y actualmente se enfoca en temas relacionados con salud global y ayuda humanitaria, salud pública de precisión, enfermedades crónicas, y en temas sobre COVID y Long-COVID. El Dr. Martinez cuenta con experiencia trabajando en entornos de ayuda humanitaria, y representa el trabajo de la sociedad civil en las Naciones Unidas. El Dr. Martinez cuenta con una Maestría en Salud Pública (MPH) por la Universidad de Liverpool y un Doctorado Profesional en Salud Pública (DrPH) por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Además, cuenta con estudios enfocados a la implementación de proyectos de Salud Global por la Escuela de Medicina de Harvard. En este momento se encuentra trabajando como investigador y consultor en el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad de Johns Hopkins.
La salud global se refiere al compromiso de abordar las desigualdades en la salud y el acceso a los cuidados médicos en todo el mundo, a través de una perspectiva interdisciplinaria y enfocada en la justicia social. Implica reconocer que la salud es un derecho humano fundamental y que las desigualdades en la salud no son inevitables, sino que son el resultado de sistemas políticos, económicos y sociales desiguales y mal estructurados. La salud global se trata de construir sistemas de salud más equitativos y sostenibles, que sean capaces de satisfacer las necesidades de salud de todas las personas, independientemente de su origen geográfico, económico o social.
La Sección Técnica de Salud Global se enfoca en abordar los retos de salud de México desde la perspectiva de este concepto. Un gran enfoque de esta sección se dirigirá a conocer el trabajo de lideres mundiales en este campo de tal forma que el profesional de la salud de Mexico pueda conocer otras formas de abordar los retos en salud que se viven en el país.
Actividades para realizar: